La Depresión

Es un trastorno emocional grave y común que afecta a más de 300 millones de personas alrededor del mundo. Provoca un sentimiento de tristeza constante, sufrimiento y una pérdida de interés para realizar actividades, además, afecta física y mentalmente el modo de sentir y de pensar de las personas. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración y su intensidad pasa de moderada a grave. En el peor de los casos puede llevar al suicidio, se calcula que cada año se suicidan cerca de 800,000 personas. Es por eso que la depresión es un tema serio y jamás se debe tomar como un juego o a la ligera.


¿Cómo identificar la depresión?

La depresión se puede identificar cuando alguno de estos síntomas está presente en una persona:
·       Sentimientos persistentes de tristeza, desesperación, pesimismo ansiedad o “vacío”.
·       Fácil irritabilidad, frustración o intranquilidad.
·       Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.
·       Pérdida de interés o placer en las actividades.
·       Dificultad para concentrarse, recordar, fatiga o disminución de energía
·       Dificultad para dormir, despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado.
·       Cambios en el apetito o en el peso sin haberlos planificado.
·       Dolores y molestias, dolor de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física aparente, o que no se alivian ni con tratamiento.
·       Intentos de suicidio o pensamientos sobre la muerte o el suicidio.


Tipos

·       Episodio depresivo mayor/menor: Aparecen síntomas como tristeza, pesimismo, ansiedad, irritabilidad, disminución del interés, sentimientos de inutilidad, baja autoestima, pensamientos recurrentes de muerte, pérdida de apetito, disminución de peso, alteraciones del sueño, etc.

·       Depresión subclínica: Es aquella depresión que puede pasar prácticamente inadvertida porque no se detecta la presencia de ánimo deprimido.

·       Depresión somatizada: En este caso predominan los síntomas somáticos como: dolores inespecíficos, alteraciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas y sensoriales.

·       Depresión con síntomas psicóticos: Están presentes ideas delirantes o alucinaciones.

·       Trastorno bipolar: Caracterizada por la presencia de episodios de ánimo deprimido y a su vez episodios de exaltación (euforia, hiperactividad, etc.)

·       Trastorno distímico: Es un tipo de depresión crónica, los síntomas se manifiestan de forma permanente durante un periodo de tiempo prolongado. A veces puede llegar a sentirse bien durante días, pero enseguida vuelven a reaparecer los síntomas, estando la mayor parte del tiempo cansado y deprimido. Suele iniciarse en la edad adulta.



Factores que contribuyen a la depresión

·       Sexo: las mujeres sufren dos veces más de depresión que los hombres. Aunque las razones no son claras, existen diferencias genéticas y hormonales que pueden contribuir a la depresión.

·       Antecedentes familiares: Cuando algún miembro de su familia padece de depresión severa, hay el doble de posibilidades para adquirirla.

·       Uso de ciertas medicinas: Algunos medicamentos con o sin receta médica pueden causar depresión clínica.

·       Cambios o dificultades en la vida: Tales como divorcio, jubilación, la muerte de un ser querido, pérdida del trabajo, estilo de vida, crecientes presiones en el trabajo o incremento en la pobreza.

·       Sentimientos de pérdida de control: Aquellas personas a menudo sienten que perdieron el control y pasan mucho tiempo lamentándose, tienen mayor probabilidad de desarrollar una depresión mayor.

·       Presencia de otras enfermedades: Tales como Alzheimer, cáncer, diabetes, afecciones al corazón, desórdenes hormonales, mal de Parkinson o trombosis. Así como también otros trastornos mentales como la ansiedad y trastornos de la alimentación.

Abuso del alcohol o drogas:  Cuando se tiene problemas de consumo de alcohol y otras drogas se tiene mayor probabilidad de desarrollar una depresión mayor.




¿Cómo se trata la depresión?

El tratamiento incluye medicamentos (con su debida prescripción), psicoterapia o ambos. Si estos tratamientos no disminuyen los síntomas, otra opción de tratamiento puede ser la terapia de estimulación cerebral. En casos más leves, el tratamiento puede empezar solo con psicoterapia y se añaden medicamentos si la persona continúa teniendo síntomas. En el caso de una depresión moderada o grave, muchos profesionales de salud mental recomiendan una combinación de medicamentos y terapia al principio del tratamiento.

La selección del tratamiento adecuado debe basarse en las necesidades y en la situación de salud de la persona y bajo el cuidado de un médico. Cada persona puede reaccionar de diferente manera, así que siempre es necesario basarse en las recomendaciones médicas. 

 

¿Cómo ayudar a alguien o como buscar ayuda?

Como ya se mencionó la depresión no es juego, uno de los principales problemas que sufren estas personas es la falta de confianza para hablar de su problema, así que, es importante conocer los síntomas generales para poder ayudar a una persona con este trastorno. El ánimo, apoyo y confianza son fundamentales si verdaderamente queremos ayudar a alguien así, por lo que siempre hay que tratar de ofrecerlos a estas personas. Por otra parte, si tú tienes depresión, trata de buscar ayuda con una persona que sea de total confianza para ti, tal vez no sea fácil pero siempre hay que tratar de buscar la luz al final del agujero.

Estar así no significa el fin; todos merecemos vivir dignamente.



Recursos de apoyo:

·       Metal Health America. (2021). ¿Qué Es La Depresión? 08 de septiembre del 2021, de Metal Health America Sitio web: https://www.mhanational.org/que-es-la-depresion

·       National Institute of Mental Health. (2021). Depresión . 08 de septiembre del 2021, de National Institute of Mental Health Sitio web: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-sp#part_8690

·       Mayo Clinic. (2021). Depresión (trastorno depresivo mayor). 08 de septiembre del 2021, de Mayo Clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007

·       Organización Mundial de la Salud. (2020). Depresión. 08 de septiembre 2021, de OMS Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Comentarios